miércoles, 1 de noviembre de 1542

Edad:
15 años

Los primeros Agustinos inician su viaje a Filipinas.

Cuatro religiosos Agustinos -llamémosles precursores de nuestra Provincia- los PP. Jerónimo de San Esteban, Nicolás de Perea, Alfonso de Alvarado y Sebastián de Trasierra, zarparon el 1 de noviembre, del año de referencia, del puerto mejicano Juan Gallego, en la armada de Ruy López de Vilalobos.

Van con el fin de predicar el Evangelio a los naturales de las islas del Archipiélago que Magallanes, su descubridor el I521, denominó de San Lázaro.

Llegaron a ellas, predicaron, tuvieron el consuelo de bautizar in extremis a un anciano y a un niño moribundos.

Siéndoles contrarios los elementos, se acogen a las Molucas, y en la isla de Amboino tienen el alto honor de estrechar sus abrazos con San Francisco Javier, quien les recomienda al Superior de los Jesuítas de Goa con el calificativo de "varones religiosos y santos".

Después de largo y penoso viaje llegan en naves portuguesas a Lisboa el año I549.

Tras breve descanso en su patria, España, vuelven a Méjico.

Han sido los primeros misioneros que circunnavegaron el mundo.

De su paso por las Islas queda el nombre de Cabo de San Agustin, dado al más meridional de la isla de Mindanao, "Caesarea Caroli, por su grandeza".

Con su conformidad -así era costumbre- se llamó Filipina "en memoria del joven príncipe" a la isla de Leite.

De allí se extendió muy pronto este nombre a las demás del Archipiélago.

 

Fuentes

P. M.MERINO, O.S.A.

Agustinos Evangelizadores de Filipinas 1565-1965,

Madrid, 1965,

pp. XI-XII.

Día anterior Día siguiente