lunes, 25 de abril de 1580
Carta de Felipe II dirigida al prior del Escorial sobre la pintura de El Greco.
Real cedula en que se trata de Dominico Teotocopuli "el Greco".
El Rey.
Venerable y devoto P.prior... ( del Escorial )...
Los dias pasados se ordeno por mi mandado a Dominica Teotocopuli, griego, pintor, que reside en Toledo, que pintase la historia de S.Mauricio y sus companeros para uno de los altares de esa iglesia, y se le dieron los marcos y medida para ello.
Y despues se me ha hecho relacion, que por falta de colores finas y de dineros para trabajar en esta obra deja de entender en ella.
Y porque a mi servicio convlene que se haga con la mas brevedad que ser pueda, os encargamos y mandamos que de las colores finas que hubiere le hagais dar algunas de las que plde y hobiere menester, especialmente azul ultramarino. Y para lo que toca al dinero que pretende, comunicarlo eis con Fr. Andres de Leon (1), para entender de él lo que se le pudiere dar a buena cuenta para entretenerse el tiempo que en esta obra se ocupare, y proveerse de las cosas necesarias que para elio fueren menester, y aquello se le podrá ir dando porque por esta causa no cese , m se deje de proscguir la obra.
De Zorita a 25 de abril de 1580
Yo el Rey
Reg. 2º del Escorial, fol. 199 vuelto.
Num. XXVI
__________
Nota (1)
Fray Andrés de León, profeso de Nuestra Señora de la Mejorada.
- Natural de León. Profesó en el monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada de Olmedo. Conociendo sus buenas cualidades, le iniciaron en el arte de iluminar e hizo tan grandes progresos que muy en breve se hizo maestro. En su deseo de contar con los mejores artistas en sus respectivos campos, Felipe II llamó a Fr. Andrés de León para la confección de los libros de coro de San Lorenzo. Se discute la fecha exacta de su incorporación al Escorial, manejándose las fechas de 1564 (Zarco), 1565 Rabanal, y 1568 (Ceán) La fecha más correcta parece la de 1564, pues sabemos que este monje, junto con Fr. Marcos de Cardona, jardinero, y Fr. Lorenzo de Montserrat, encargado de la bordaduría, enfermaron gravemente de tercianas y cuartanas ese año.
Se ocupó en iluminar los primeros libros corales, que luego pasaron al monasterio de Granada. Pronto compitió con los más famosos iluminadores, incluso del extranjero, y llegó a fundar una escuela en el monasterio, cuyo más aventajado discípulo fue fray Julián de Fuente el Saz. Hizo muchas cosas en esa casa en los Libros del coro, porque todas las historias iluminadas de primor son suyas, y para esto tubo algunos oficiales que le ayudaban, en las viñetas y ropas. Hizo el capitulario que sirve cuando celebra el Prior, y el evangelistero y otras obras más menudas para el servicio de la Casa. Supo dar gran valor a los rostros. Subió del Escorial, donde a la sazón trabajaba, con el mal de la muerte el año del Catarro que fue el de 1580 a 11 de Septiembre. Está enterrado en la sepultura número 17 del monasterio.
Bibliografía:
- Libro de los Actos Capitulares del Monasterio de San Lorenzo el Real. Transcripción, introducción, notas e índices de Laureano Manrique, OSA. San Lorenzo del Escorial. Ediciones Escurialenses. 2004. Vol. I, 1. Pág. 18, 31.
- C. Iglesias de la Vega. “Algunos artistas jerónimos en El Escorial”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, (1963)306.
- Emilio Maganto Pavón. La enfermería jerónima del monasterio del Escorial. 1995. Pág. 69
- Fernando Pastor Gómez-Cornejo. Las Memorias Sepulcrales de los Jerónimos de San Lorenzo del Escorial. San Lorenzo del Escorial. Ediciones Escurialenses. 2001. Tomo I. Pág. 185, 421.
- Francisco de Paula Rodríguez. Familia Religiosa (Año 1756). Edición, introducción e índices, Luis Hernández, OSA. San Lorenzo del Escorial. Ediciones Escurialenses. 2001. Pág. 39, 266.
- G. Antolín Pajares. “El Libro de Horas de Felipe II”, en La Ciudad de Dios, 112(1918)38-46
- Isabel Mateos Gómez; Amelia López-Yarto; José Mª Prados García. El arte de la Orden Jerónima. Bilbao. Ediciones Encuentro. 1999. Pág. 318.
- José Luis Gonzalo Sánchez-Molero. "El Scriptorium palatino, Felipe II y el oratorio real del Escorial" en El Monasterio del Escorial y la pintura. Actas del Simposium. 1/5-IX-2001. Estudios Superiores del Escorial. 2001. Pág. 427, 432.
- Julián Zarco Cuevas. OSA. Los Jerónimos de San Lorenzo el Real de El Escorial, 1930, 81
- Mercedes Moreno González. “La librería coral del Monasterio del Escorial”, en Monjes y Monasterios españoles. Actas del Simposium. San Lorenzo del Escorial. Estudios Superiores del Escorial. 1995. Tomo III, 612
- Vicente Rabanal. Los cantorales de El Escorial, El Escorial 1947, 85-87
Fernando Pastor Gómez-Cornejo en
"Referencias biográficas y bibliográficas de los monjes de la OSH" Madrid, 2020.
Fuentes
Eugenio Llaguno y Amírola.
Noticias de los arquitectos y arquitectura en España desde su restauración.
Madrid. 1829.
Tomo III. Pág. 349.